Aquí os dejo la presentación en Power Point de las principales ideas del marxismo.
Pincha aquí para ver el enlace
Bienvenidos a este vagón particular de la Historia. Si subes en él te espera un viaje lleno de lecturas que complementen tu aprendizaje y actividades que refuercen las enseñanzas del aula. Gracias por compartir este viaje fascinante.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
TEXTO AIT
Preámbulo de la Primera Internacional
Considerando:
Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes.
Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: moral, política material.
Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político.
Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país, y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones.
Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico.
Que el movimiento que se lleva a cabo entre los obreros de los países más industriosos de Europa, al procurar el nacimiento de nuevas esperanzas, advierte solemnemente de no recaer en los viejos errores, y aconseja combinar todos esos esfuerzos aún aislados.
Por estas razones:
Los que abajo firman, miembros del Consejo elegido por la asamblea celebrada el 28 de septiembre de 1864nen Saint-Martin’s Hall en Londres, han tomado las medidas necesarias para fundar la Asociación Internacional de Trabajadores…
TEXTOS DEL MARXISMO
Para vivir hacen falta ante todo comida, bebida, vivienda,
ropa y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la
producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas
necesidades, es decir, la producción de la vida material misma, y no cabe duda
de que es éste un hecho histórico, una condición fundamental de toda la
historia, que lo mismo hoy que hace miles de años, necesita cumplirse todos los
días y a todas las horas, simplemente para asegurar la vida de los hombres.
—Karl Marx. La ideología alemana.
“Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es
una historia de lucha de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos,
barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores
y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida,
velada unas veces, y otras franca y abierta.”
—Marx y Engels. Manifiesto comunista.
"La clase trabajadora sustituirá, en el curso de su
desarrollo, a la antigua sociedad civil por una asociación que excluirá a las
clases y su antagonismo; y no habrá ya poder político propiamente dicho, puesto
que el poder político es precisamente el resumen oficial del antagonismo en la
sociedad civil."
—Marx. Miseria de la Filosofía.
jueves, 15 de noviembre de 2012
TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812
CONSTITUCIÓN DE 1812
Las Cortes generales y
extraordinarias de la Nación
española (...)
Art. 1. La Nación española es la
reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La
Nación
española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna
familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside
esencialmente en la Nación ,
y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus
leyes fundamentales.
Art. 8. También está obligado todo
español, sin distinción alguna, a contribuir en proporción de sus haberes para
los gastos del Estado (...).
Art. 12. La religión de la Nación española es y será
perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes
sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra (...).
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una
Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de
hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.
Art. 16. La potestad de hacer
ejecutar las leyes reside en el rey.
Art. 17. La potestad de
aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales
establecidos por la ley (...).
Art. 27. Las Cortes son
la reunión de todos los diputados que representan la Nación , nombrados por los
ciudadanos en la forma que se dirá.
Art. 142. El Rey tiene derecho de
veto, por dos veces consecutivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)