
En esta Breve biografía de Napoleón III podéis encontrar a un personaje desconocido y que pasa por nuestros libros de texto con una simple mención. Pero aún así fueron muchos los aportes que dejó.
Bienvenidos a este vagón particular de la Historia. Si subes en él te espera un viaje lleno de lecturas que complementen tu aprendizaje y actividades que refuercen las enseñanzas del aula. Gracias por compartir este viaje fascinante.

(Viacheslav o Vyacheslav Mijailóvich Scriabin, llamado Molotov; Kukarka, Rusia, 1890 - Moscú, 1986) Dirigente de la Unión Soviética. A pesar de que procedía de un medio acomodado, pasó muy joven del movimiento estudiantil a la militancia bolchevique, entrando en el partido de Lenin en 1906. Desde 1912 trabajó en el periódico de los bolcheviques (Pravda) y empezó a vincularse políticamente a Stalin (de esa época de lucha revolucionaria data su apelativo Molotov, que significa martillo).
Pronto Prusia se mostraría suficientemente preparado para acorralar a Francia en su propio territorio. Los franceses perderían en todos los frentes, que ocasiono la aplastante victoria prusiana en la Batalla de Sedan(1 de setiembre de 1870), en el cual el propio emperador francés fue hecho prisionero. El día 2 de setiembre del año 1870, concluyo la batalla de Sedan, donde la caballería francesa resistió bastante, al punto de que el rey Guillermo I de Prusia admirara la bravura con que luchaban. Sin embargo, Napoleón III vio que era inútil el sacrificio de muchos soldados, y mando a izar la bandera blanca, entrego su espada y fue hecho prisionero del rey prusiano. dos días después, la república seria proclamada en París. El día 20 de setiembre, los prusianos cercaron la ciudad de París. Ante esta situacion, el gobierno de Defensa Nacional (republicano, en funciones desde 4 de setiembre, cuando se depuso al emperador francés Napoleón III) acepto la rendición. En la Paz de Frankfurt (10 de marzo de 1871) Francia, además de pagar una pesada indemnización de 5 billones de Francia a Prusia, entregaba el rico territorio de Alsacia y Lorena, de población mayormente germánica y rica en carbón, para el nuevo Imperio Alemán.
El reino de Prusia contó, desde luego, con el apoyo de los estados germánicos del Sur, en su lucha contra Francia. Las fuerzas alemanas estuvieron unificadas bajo el mando supremo de Guillermo I de Hohenzollern que contaba con el gran estratega prusiano Helmuth von Moltke como jefe del Estado Mayor. Al frente de las tropas francesas se encontraba el mariscal Patrice Mac-Mahon.